fbpx

PER Ampliado, verdades y mentiras.

20 abril, 2018
20 abril, 2018 Alejandro Ramos

Las dudas más comunes sobre la Ampliación del PER

En los últimos tiempos hemos recibido llamadas de los más variopinto sobre la ampliación del PER. Parece que las atribuciones de la misma crean confusión, sobre todo en los relacionado a las millas que te puedes separar de la costa.

Para obtener esta titulación es imprescindible estar en posesión del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) y pasar una Prácticas de Navegación. Estas prácticas  son complementarias y de carácter voluntario. La superación de estas prácticas habilita a los PERs  a navegar entre la Península y Baleares embarcaciones de hasta 24 metros de eslora (aumentando la eslora de la embarcación de 15 metros a 24 metros). En ningún caso, si navegas en el Cantábrico por ejemplo,  se amplían las atribuciones del PER en el número de millas que puedes alejarte de la costa.

 

Contenido de las prácticas de navegación

Navegar a vela

Escuela Náutica Cabo Mayor

El objetivo que marca el BOE con respecto  a las prácticas de navegación de la ampliación del PER, es el de incidir en aquellos aspectos de la navegación orientado a travesías y navegación segura dentro de las atribuciones del título PER.

Es por ello que establecemos una navegación ininterrumpida de 24 horas. En las que se que hace especial hincapié en las guardias y tareas típicas derivadas de este tipo de navegación.

 

El BOE establece 3 objetivos ineludibles durante esta práctica:

  1. Apartado 1. Preparación de la derrota y ejercicio de abandono.
  2. Apartado 2. Revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.
  3. Apartado 3. Mantenimiento de una guardia efectiva de navegación.

 

Contenido detallado de los apartados anteriores:

Hacemos un resumen menos denso que lo publicado en el BOE para una mejor compresión

Apartado 1. Preparación de la derrota y ejercicio de abandono

En este apartado nos centramos en las cartas, zonas de navegación, análisis de derroteros en su sentido más amplio. Análisis y comprensión del los avisos a navegantes etc.

Dentro de este mismo apartado, se hace un exhaustivo análisis de la documentación a bordo obligatoria en cualquier embarcación y también, como tantas veces, de temas de seguridad. Un punto que no nos cansamos de repetir una y otra vez: balsa salvavidas y su mantenimiento y revisiones, material de seguridad, precauciones a bordo. En este punto también entra el tema de la estiba, reparto de pesos y control de presión. Turnos de guardia y simulacro de abandono del buque con su correspondiente alerta etc.

 

Apartado 2Revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.

Este es un apartado interesante y al que muchas veces los tripulantes no dan la suficiente importancia antes de hacerse a la mar. Además es un tema que nos gusta especialmente y recalcamos en nuestras salidas de formación y prácticas.

Aquí veremos los puntos críticos de la embarcación y las comprobaciones previas antes de la salida. No veremos únicamente las comprobaciones de niveles de combustible, baterías, estado general de la embarcación (luces, comunicación de salida, ETA, derrota prevista) sino que profundizaremos en temas vitales como disponibilidad de agua y víveres a bordo según la tripulación. Estiba, conservación y estado físico de los tripulantes. Por supuesto, se volverá a revisar todo el material de seguridad: disponibilidad, localización, estado, validez, estiba etc.

navegar en la bahia de santander

 

Apartado 3Mantenimiento de una guardia efectiva de navegación.

A este apartado se le da mucha importancia en estas prácticas de navegación. Es novedoso en relación a las prácticas habituales de las titulaciones de recreo. Estos son los puntos más relevantes:

  • Mantenimiento de una guardia efectiva de navegación. Cumplimiento de turnos. Entrega y recepción de guardia.
  • Vigilancia efectiva. Visibilidad. Luces de navegación. Precauciones durante la guardia de noche
  • Control del rumbo. Control de la derrota. Vigilancia radar.
  • Reconocimiento de la costa. Uso del derrotero. Reconocimiento de faros y su característica.
  • Seguimiento de los partes meteorológicos. Control de la presión atmosférica, aspecto general y nubes, y dirección e intensidad del viento. . Control del estado de la mar: variación en tamaño y dirección de la mar de fondo.
  • Posiciones en la carta: horarias, de cambio de rumbo y en función de los cabos, otros accidentes costeros o peligros a la navegación.
  • Estado físico de la tripulación. Cansancio, somnolencia, mal de mar, hidratación, protección contra el frio y contra la insolación y el calor excesivo.
  • Situación en la carta.
  • Uso del GPS. Inicialización, obtención de datos de los puntos de recalada en la carta, introducción en el navegador, creación de una derrota y determinación de errores. Alarmas de rumbo y fondeo.
  • Cálculo de la corriente, su rumbo e intensidad horaria. – Navegación de estima y comparación con las situaciones observadas o satelitarias. Determinación de la hora estimada de llegada (ETA).
  • Navegación sin visibilidad. Uso combinado de GPS, radar y sonda. Mantenimiento de navegación de estima.
  • Reconocimiento de las enfilaciones, luces, marcas y accidentes costeros notables. Veriles de seguridad. Determinación de la altura de marea a la hora de la recalada y márgenes de seguridad.

 

Ampliación del PERNuestra recomendación

Cada persona debe valorar si realmente esta ampliación del PER le será útil. Aquí entran en juego muchos factores, como casi siempre: ¿Dónde navegas? ¿Cuánto navegas? ¿Con quién navegas?

Nuestra recomendación es clara. Si tienes en la cabeza continuar con las titulaciones superiores de recreo, Patrón o Capitán de Yate, no te recomendamos que hagas la ampliación del PER.

Si tienes claro que no seguirás con las titulaciones superiores y vives cerca, navegas en el Mediterráneo o sueles alquilar barcos de chárter en esa zona, entonces nuestra recomendación es que hagas la ampliación del PER.

Básicamente lo más interesante es la habilitación del paso entre Península y Baleares. El gobierno de embarcaciones por encima de 24 metros de eslora, en fin, no suele ser habitual para quien se queda con la titulación de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Tampoco suele ser una eslora habitual para chatear en nuestras costas.

Consulta nuestra próxima salida de Ampliación del PER. Nuestras salidas suelen ser con salida en viernes a última hora de la tarde. Navegación 24 horas ininterrumpidas donde se verán cada uno de los puntos detallados en el post.

Comments (34)

  1. Oscar

    Buenos días
    Se por amigos que con el PER ampliado se puede alquilar veleros fuera de España como Grecia por ejemplo.
    Mi pregunta es la siguiente
    Se puede alquilar en Denia por ejemplo, pasar por las baleares para ir a cerdeña? O no?
    Gracias
    Un saludo

    • Alejandro Ramos

      ¡Gracias por tu comentario!
      La titulación PER también es válida para poder alquilar veleros fuera de España. La ampliación del PER solo aumenta algunas atribuciones del PER.
      Pasaríamos a poder llevar barcos de 15 metros a 24 metros de eslora y también permite la navegación entre Península y Baleares, solo permite hacer este salto. NO podrías pasar por Baleares y continuar navegando hasta Cerdeña. La opción en este caso sería hacer la travesía costeando, con su aumento de millas correspondiente, puesto que la ampliación de PER no aumenta las millas de costa a la que está permitido navegar con el PER (12 millas) SOLO PERMITE hacer el paso de Península a las islas Baleares, única y exclusivamente.
      Esperamos que tu duda haya quedado resuelta.
      ¡Un saludo y buena proa!

      • Jose maría

        Hola!
        Ésto la licencia PER, és una tomadura d pelo.
        És com si te sacas el carnet d coche y te dicen q sólo puedes ir por tu comunidad autónoma. Que si quieres ir a Andorra, tienes que sacarte una ampliación para monovolúmen de 7 plazas y conducir de un tirón!
        És también como el carnet de moto grande. Te sacas el carnet d moto y dentro d 2 años, sacarte otra vez el carnet-ampliación pagar más y prácticas!
        Éste és un país d la picaresca, sacaperras-recaudatorio. Si estamos en la CEE, xq no ser como nuestros países comunitarios en éste ámbito y navegar libremente? Salvo en los países inseguros, como con la carta verte de un seguro de coche y el carnet de coche o moto!

        Marina Mercante, gobierno español….dejen de sacarnos la pasta de forma tan descarada!!!

        • Alejandro Ramos

          Hola Jose Maria, parece que alguna mala experiencia has tenido..
          La teoria es que las titulaciones españolas están reconocidas en todos los Paises de la Unión Europea para poder alquilar embarcaciones. Dentro de la normativa que regula las titulaciones náuticas en España (RD 875/14, 10 octubre) tambien hay un apartado (al final del todo) con las convalidacion de titulaciones con otros paises que se puede consultar en caso de necesidad. Tambien hay muchos paises que no piden nada para poder navegar..
          El tema peliagudo es el abanderamiento de los barcos y titulacion del patrón, porque intentan perseguir que la gente se salte la normativa del pais en el que navega habitualmente.
          Si tienes alguna experiencia negativa porque no te hayan dejado navegar en un pais de la UE y la quieres compartir, estariamos encantados.
          Por otro lago, el tema de las prácticas.. la ampliación de PER ya comentamos en el post que quizás no es para todo el mundo.. ahora bien, desde nuestro punto de vista y por la gente que va pansando por la escuela, 16 horas de prácticas de seguridad y navegación y 16 horas de prácticas de vela (si se hacen), no nos parece que sobre ni una.. es más se queda bastante corto para la gente que es su primera experiencia (el 85% de los casos que tenemos nosotros, ejemplo), tenemos alumnos/as que deciden tambien hacer la ampliación de PER para poder sumar unas horas más de navegación, y este sentido no nos parece mal. Es bastante responsable de su parte.

  2. Alicia

    Buenas tardes

    Tengo un barco de 11.90 de eslora y también el Per ampliado, creo que no es obligatoria tener una radio baliza y el certificado LEB ya que igualmente solo puedo navegar en zona 4 y a 12 millas?

    Gracias

    • Alejandro Ramos

      En zona 4 no hay que tener radio baliza pero sí licencia de estación de barco por el VHF.
      Gracias por comentar!

      • Juan

        Buenas, bajo mi punto de vista de simple navegante, le hago una pregunta a los oficialistas,.? quien tiene la potestad de parar un barco en aguas internacionales (más de 12 millas) y pedir la titulación pertinente? Teniendo en cuenta que en la mayoría de los países europeos no la piden y no es obligatoria. Años navegando no conozco ni un solo caso.

        • Alejandro Ramos

          Hola, gracias por tu comentario. En aguas internacionales se aplica la legislación del país de tu pabellón. Entendemos que lo primero en que se piensa es en la sanción, desde nuestro punto de vista, los mayores problemas que pueden surgir es que haya un accidente, un rescate etc.. si no tienes las titulaciones correctas junto con el resto de la documentación relativa a la embarcación (y esto dependerá del abanderamiento de tu barco y los requisitos correspondientes) los seguros, por ejemplo, no se harían cargo de nada. Eso sin contar que le pueda pasar algo grave a alguien que vaya a bordo. Estos casos son los que tienen importancia, o al menos desde nuestra perspectiva. ¿Se puede conducir sin carnet de conducir? Claro que sí ¿Estas dispuesto a asumir el riesgo? Cuestión de cada uno.

  3. Luis

    Hola tengo el PER AMPLIADO .Estoy en la duda de alquilar embarcación de 24 metros, pues el propietario indica que tiene 24,8 , pero en los papeles el barco esta claro que son 24 metros de eslora y todo parece legalmente preparado. He de preocuparme por dicho comentario o teniendo documentacion del barco de 24m ya puedo ir a Ibiza desde Valencia ?

    • Alejandro Ramos

      Los datos que hay que tener en cuento son los que aparecen en los papeles de la embarcación. Que son los que te pedirán las autoridades en caso de requerimiento. Un saludo y gracias por tu comentario.

  4. Fco

    Hola
    Tengo un barco de 7,78m de eslora despachado para zona 4. Con la ampliacion del PER puedo llegar a Mallorca con ese barco?
    Muchas gracias
    Fco

    • Alejandro Ramos

      Hola!
      Por titulación si podrías ir pero no con ese barco por la zona de navegación en la que está despachado. Podrías llevar la seguridad obligatoria para la siguiente zona y en caso de pararte no te sancionarían.
      Esperamos haberte ayudado!

  5. Ramin

    Hola a todos, mi pregunta es si con el per se puede viajar respetando la distancia a la costa por todo mediterráneo, aparte del per poseo patrón portuario y muchos especialidades como lucha contraincendios avanzado Formacion Basica Gmmds etc, tengo un barco de 13 metros cabinado y con motor diésel de 250 cv y quiero ir hasta Turquia y volver, puedo hacerlo legalmente?

    • Alejandro Ramos

      Hola! Estar en posesión de la titulación PER te permite ir costeando ilimitadamente siempre que no te separes de la costa más de 12 millas y siempre que tu barco esté despachado para estar en esa zona de navegación. Recordad que las limitaciones a la navegación vienen por dos partes, titulación del patrón y papeles de la embarcación.

  6. Luigi

    Buenos días, tardes, noches, (depende de cuando lo leais).
    Tengo el PER con la ampliación a vela y Baleares y mi pregunta es la siguiente:
    Desde que punto de la peninsula puedo ir a Baleares:
    Tengo que costear hasta el punto de menor distancia o puedo ir desde Almeria, (por ejemplo), por la ruta que yo quiera.

    • Alejandro Ramos

      Hola!
      Puedes hacer el salto desde cualquier punto de la Península. Para nada tendrías que costear al punto de menor distancia. Puedes ir desde Almería, desde Barcelona, desde Alicante.. sin problema.

  7. Carlos Jose

    Hola, buen dia a Todos. Mi Pregunta; ¿Con El PER se puede ir por decirlo de alguna manera » dando saltos » de un sitio a otro , por ejemplo de isla en isla mientras estas no excedan las doce Millas entre ellas ?

    Gracias y EnhoraBuena por esta Vuestra Pagina ten Aclaratoria.

    • Alejandro Ramos

      Si no se excede de las millas permitidas, ¡sin problema! Con hacer las prácticas de ampliación de PER podrias navegar entre las islas Canarias o Baleares entre islas aún cuando se superen las 12 millas.
      Un saludo!

  8. Julián

    Buenos dias y enhorabuena por el trabajo que realizan contestando las dudas desde su página. En mi caso la duda es la siguiente: Yo tengo el PER HABILITADO A VELA y me gustaría hacer la ampliación a las islas ¿ tendría que hacer las prácticas durante 24 horas o durante 48 horas ? Insisto ya tengo la habiliatación a vela. MUCHAS GRACIAS.

    • Alejandro Ramos

      ¡Hola! Si ya tienes hechas las prácticas de habilitación a vela (16 horas) no tienes que hacerlas más (ni siquiera si hicieses patrón o capitán de yate). Para la ampliación de PER tendrias que hacer las 24 horas de prácticas correspondientes a esta práctica.
      Se permite hacer estas dos prácticas a la vez siempre que se sumen las horas horas correpondientes a cada prácticas y se vea el temario establecido para ambas, es decir, en embarques de 40 horas (16horas + 24horas) pero se pueden hacer perfectamente por separado. Lo que siempre es necesario es hacer el número de horas establecido y ver el temario que marca el BOE.
      ¡Gracias a vosotros por vuestros comentarios!

  9. Mateo Escanellas

    Buenos días y gracias por la respuesta. Teniendo la ampliación a Baleares, se puede ir de Cataluña a Valencia directamente aunque se superen las 12 millas o hay que ir bordeando la costa. Muchas gracias de nuevo

    • Alejandro Ramos

      Hola! La ampliación del PER no aumenta las millas a las que puedes navegar ya estando en posesión del PER. Aumenta la eslora del barco que puedes llevar (de 15 metros a 24 metros) y exclusivamente a poder pasar de Península a Baleares (que son más de 12 millas pero con estas prácticas se permitiría hacerlo), pero única exclusivamente para hacer ese salto, nada más.

  10. Rodrigo

    Hola que tal?

    Mi pregunta es si con el PER con ampliación, se podría navegar entre dos costas separadas por 23 millas al estar siempre a menos de 12 de una?

    • Alejandro Ramos

      Hola Rodrigo! Gracias por tu comentario.. no es necesario tener ampliación del PER para lo que comentas, simplemente el PER, es suficiente. Solo necesitarias la ampliación del PER si el barco tiene una eslora superior a 15 metros (sin llegar a superar los 24 metros). ¡Un saludo!

  11. Lucas

    Hola, tengo el PER y me gustaría hacer el curso de ampliación de atributos para poder navegar desde Tarragona hasta Ibiza. La pregunta es, si mi barco está despachado para 12 millas, una vez tenga el PER ampliado, podré hacer legalmente está travesía? Es necesario hacer algún cambio en mi barco?

    • Alejandro Ramos

      Hola Lucas,
      Gracias por tu comentario.. No solo hay que tener en cuenta la titulación del patrón, también para lo que está autorizada la embarcación. Para ir de Tarragona a Ibiza tendrias que tener el barco despachado en zona 2 (60 millas) y categoria de diseño B (mínimo). La otra opción es costear hasta un punto donde te permite el cruce en zona 3 (25 millas) que podria ser Denia, por ejemplo. Pero en zona 4, como parece que lo tienes ahora, no sería posible el cruce «legalmente». Esperamos haber aclarado la duda.

  12. Oscar

    Hola, gracias por las explicaciones y las respuesta. Estoy dudando entre ampliar el per o sacar el patron de yate, mi pregunta es. Si ago las practicas de patron de yate me las convalidan con el per ampliado?? he leido el temario de practicas y es superior. garcias

    • Alejandro Ramos

      Hola Oscar,
      En cuanto hagas el patrón de yate todas las atribuciones anteriores (excepto la habiliatcion a vela, que se trasladaria al titulo de patrón de yate directametne) ya quedan anuladas por las propias del patron de yate, ya que es una titulación superior. Nuestra recomendación es que si teneis idea de seguir estudiando, no hagais las prácticas de ampliación de PER, salvo que personalmente las quieras hacer por adquirir más horas de navegación (pero sería a titulo personal). Un saludo!

  13. Alberto

    ¿Para navegar entre islas en Baleares, es necesario el PER ampliado, o simplemente el PER? Por ej. alquilar un barco en IBIZA para ir a Formentera, que no llega a 12 millas

    • Alejandro Ramos

      Hola! Gracias por comentar.. entre islas Baleares es suficiente con el PER. En realidad, la ampliación de PER no amplia las millas del PER, solo permite el paso de Península de Baleares cuando se excede. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nustro newsletter.

¿Quieres recibir todas nuestras novedades en tu buzón de email?

Escuela náutica CABO MAYOR. Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Términos y condiciones