Exámenes náuticos en Santander
Únicamente puedes solicitar el título náutico en Cantabria si has aprobado el examen teórico en esta Comunidad Autónoma.
Aprobar el examen teórico en Santander implica que todas las tramitaciones posteriores sobre tu titulación deben hacerse con la Administración Cántabra: solicitud de título, ampliación de atribuciones, solicitud de certificados, copias o renovaciones.
Como norma general, en Santander hay dos convocatorias de exámenes al año, en los meses de enero/febrero y junio. Estas fechas se publican en el BOC (Boletin Oficial de Cantabria) y hay que estar atentos puesto que las fechas para hacer la matrícula del examen se cierran mucho antes de la fecha establecida para hacer el examen en sí.
Los exámenes se suelen hacer en 4 días consecutivos: el primero para los PNBs y Parte complementaria del PER, el segundo y tercer día de la convocatoria suele dedicarse a los PERs (que es la titulación más numerosa) y el cuarto día es el examen de los patrones y capitanes de yate.
¿Cúando puedo solicitar mi título náutico?
Para proceder con la solicitud de una titulación es necesario tener aprobada la parte teórica y haber realizado las prácticas obligatorias correspondientes a la titulación, según se establece en el RD 875/2014, 10 octubre que regula las titulaciones náuticas de recreo.
Existe la opción de hacer también algunas prácticas opcionales como la habilitación a vela o la ampliación de PER, en este caso, tendrías la opción de tramitar cuando hayas hecho las prácticas que te interesen o bien, realizar estas prácticas más adelante y solicitar una ampliación de atribuciones posteriormente. Si lo haces de esta forma, ten en cuenta que tendrás que volver a pagar la tasa de expedición de título nuevamente.
Pasos para solicitar el título en Santander (Cantabria)
Lo primero será solicitar en tu escuela náutica los certificado de haber realizado las prácticas. Estos certificados deben ir firmados por el alumno (¡que no se te olvide!) y en caso de haber raelizado las prácticas en una Comunidad Autónoma diferente, deben estar validadas por el Gobierno autónomico correspondiente. Las escuelas náutica suelen hacer este trámite de forma habitual, pero debes indicarles que así lo necesitas.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA TRAMITAR
Solicitud debidamente cumplimentada y firmada. Puedes descargarla aquí en pdf o en edición editable.
Certificados de realización de prácticas
Fotocopia del DNI/NIE
Fotocopia del título anterior, solo para Patrones y Capianes de Yate: fotocopia del PER en caso de solicitar Patrón de Yate o fotocopia del título de Patrón de Yate en caso de solicitar el título de Capitán de Yate.
Reconocimiento psicotécnico expedido por un centro homologado a tal fin. Cualquier centro en el que hagan reconocimientos para el carnet de conducir te harán el de la titulación náutica que corresponda (tienes que indicarle la titulación que vas a solicitar para que figure en el certificado que emitan). Este reconocimiento es igual que el de conducir con una prueba adicional de colores (daltonismo).
Los alumnos cuyo permiso de conducir se haya expedido durante los DOS años anteriores solo tendrán que entregar el CERTIFICADO MÉDICO DE VISIÓN OCULAR- PRUEBA DE COLORES, adjunto con la FOTOCOPIA del Permiso de Conducir
Justificante de haber abonado la tasa de expedición de título.
¿Cómo pago las tasas de expedición de título?
Hay que acceder a «Nueva expedición de especialidad recreativa» en el siguiente enlace:
El importe de la tasa aparece en la Solicitud de título (puedes descargala aquí).
Es importante anotar el importe, puesto que lo tendrás que poner a mano durante el proceso de pago de la tasa.
Lo primero que debes hacer es rellenar los datos que te solicitan e ir dando al botón «Siguiente»
Cuando llegues a este punto «liquidación» deberás anotar la descripción de la operación que será la de «Expedición título PER/PNB/Patrón yate/Capitán Yate» en el campo de «Cuota» debes poner el importe de la tasa que viene reflejado en la solicitud. El campo «IVA» debe ir en blanco (esta operación no está sujeta a IVA)
Cuanto llegues a «Finalización» si pones una dirección de correo electrónico te harán llegar un documento, que no es válido para presentar como justificante del pago de la tasa. Es simplemente la carta de pago con la que tendrias que ir al banco para hacer el pago y te lo admitan como válido.
Por último cuando llegues a esta pantalla tendrás opción de elegir la forma de pago que deseas. Puedes imprimir el documento y acudir a una entidad bancaria de las señaladas en el punto 1. Puedes hacer el pago con tarjeta a través de pasarela electrónica a través del punto 2.
Si decides hacer el pago con tarjeta es MUY IMPORTANTE imprimir el justificante haciendo click en el botón de “imprimir justificante” que aparece justo después del pago. Saldrán dos copias (una para la administración y otra para el interesado) NO VALE LO QUE OS MANDAN POR EMAIL previamente que son tres copias para realizar el pago en entidad bancaria.
¿Dónde debe entregar la documentación para tramitar?
Toda la documentación original debe entregarse en persona o ser enviada por correo postal certificado a:
Centro de Formación Náutico Pesquera
Calle Promontorio San Martín, S/N, 39004 Santander, Cantabria
Ubicación: https://goo.gl/maps/Qewf7epw6yraeAed7
Para cualquier duda el teléfono es: 942278262
Por último.. recordad que los títulos se expiden de forma electrónica por lo que os llegará por email a la dirección de correo electrónico indicada en la Solicitud. Aseguraos de que sea legible (sobre todo si lo completais a mano) y de que no haya errores.
Si quieres un resumen de este post, puedes descargarlo aquí.